2025-05-22
LANZAN EL LLANTO DE LA GUITARRA, DISCO CON OBRAS DE KROUSE Y PIACENTINI
-
En la grabación participaron los guitarristas Eliot Fisk y Adam del Monte, además de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical

El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el sello discográfico Urtext Digital Classics presentaron el álbum “El llanto de la guitarra”. Se trata de una producción que entrelaza estilos musicales como el flamenco y los espirituales afroamericanos con elementos de la cultura mexicana y el eco de voces de hombres y mujeres que llegaron a América durante la diáspora africana.
En la producción se ponderan las voces que históricamente han luchado para ser escuchadas, así como el legado del poeta andaluz Federico García Lorca, a través de obras del compositor estadounidense Ian Krouse (coordinador del Departamento de Composición de la Universidad de California, Estados Unidos) y el italomexicano Giovanni Piacentini.
Se destaca la intervención del guitarrista estadounidense Eliot Fisk –discípulo de Andrés Segovia– y el guitarrista flamenco nacido en Israel Adam del Monte y la participación de las y los jóvenes instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y los cantantes del Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal (EEV) del SNFM.
En la presentación del material –que se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos– el titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene, expuso que fue una gran oportunidad para que las y los estudiantes trabajaran con la música de la mano de grandes compositores, lo que les permitió experimentar un proceso de grabación profesional.
A raíz del proyecto, con apoyo de Ian Krouse, se estableció comunicación con la Universidad de California, Estados Unidos (UCLA), para que diez jóvenes estudiantes de la OECCh tuvieran la oportunidad de trabajar con la Filarmónica de la UCLA, bajo la dirección de Neal Stulberg.
Para el SNFM, la grabación del disco es relevante por el impulso y coordinación de acciones interinstitucionales y artísticas, pues tendió puentes entre los Estudios Churubusco y el sello Urtext Digital Classics, así como por la experiencia vinculada al proceso de enseñanza-aprendizaje que vivieron nuestros grupos artísticos (la OECCh, el Coro Sinfónico y el EEV), expresó Roberto Rentería Yrene.
A decir de Eduardo García Barrios, director artístico de la OECCh, el disco rinde homenaje a la obra literaria de uno de los poetas más importantes de habla hispana como Federico García Lorca y a las tradiciones musicales de la cultura afroamericana.
"Conjuga el sonido de la guitarra flamenca con ritmos sincopados y melodías que rinden tributo a la música góspel; también promovió el diálogo artístico entre músicos de amplia trayectoria como Eliot Fisk y Adam del Monte con la de los jóvenes artistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez”, consideró.
También, detalló el reto que representó enfrentar el proyecto con una orquesta escuela con jóvenes artistas, pues las obras, de envergadura, implican una profundidad emocional compleja, además de la dificultad técnica: “el que hayan logrado estas y estos jóvenes artistas un nivel de ejecución tan alto nos llena de profundo orgullo. Así que es un proyecto en el que la música tendrá que hablar”.
Ian Krouse resaltó el trabajo de García Barrios, a quien agradeció el haberle dado vida: “La música es muy difícil, requiere de mucha fuerza, muchas partes en movimiento, por un lado, están los solistas, por otro, la orquesta y por otro el coro. El maestro Barrios tuvo mucho valor. Para mi es un sueño hecho realidad tener un estreno de mi obra tocada de una manera tan bella”.
En tanto, Giovanni Piacentini señaló que el disco encuentra un denominador común en dos piezas “el primero es que las dos rinden homenaje a la voz de la gente oprimida; la otra es que la Sinfonía No. 2 fue la pieza de tesis de doctorado del maestro Krouse, en tanto el concierto para guitarra fue mi proyecto de tesis. Así es que hay dos razones muy bonitas para estar aquí y estar agradecido. Espero que disfruten este disco”.
Para Urtext Digital Classics, representado por la directora general Marisa Canales, “El llanto de la guitarra” evidencia el crecimiento y búsqueda musical constante del sello, cuya vocación es proveer de una plataforma de excelencia para la promoción del quehacer musical de intérpretes y compositores de México y Latinoamérica desde sus diversos ámbitos, que van de la música de concierto, al jazz, y hasta la música tradicional.
El álbum estará disponible para venta por descarga directa, a través de todas las plataformas de música por streaming a partir del 5 de junio de 2025 y, durante dos semanas, a partir de hoy –22 de mayo– se puede escuchar sin costo a través del sitio web de Urtext Digital Classics: https://www.udcmediaonline.com/el-llanto-de-la-guitarra
Por: AJR