2025-07-30

CON NOTAS VIBRANTES DE DANZÓN, ÓPERA Y BALLET ARRANCÓ EN MORELOS LA 33a GIRA NACIONAL DE LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO

Los compases, tiempos y acentos ejecutados de sus 139 integrantes conectaron con el público que aplaudió emocionado de principio a fin

img

Cuernavaca, Mor. El Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos se llenó de sonidos vibrantes y fantásticos con los acordes, notas y acentos interpretados por la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) que trasladaron al público a atmósferas de misterio y magia propios de los cuentos rusos, la vehemencia de las danzas españolas y el danzón, así como la espiritualidad de las danzas tradicionales del país.

Se trató del primer concierto de la 33.ª gira nacional de conciertos con la que esta joven orquesta ?impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México? celebra 23 años de abrir la mirada hacia el futuro de más de 1,800 infantes en todo el territorio nacional.

Dirigida por Roberto Rentería Yrene, titular del SNFM, la OSIM se apropió del escenario con soltura y naturalidad, de tal manera que fue imperceptible que para poco más de la mitad de esta orquesta, se trató de su primer concierto sinfónico en un recinto estatal como es el Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos.

La OSIM representa la excelencia musical de nuestro país y el compromiso con la formación artística de las nuevas generaciones. Es una muestra de talento; la sensibilidad de estas niñas y niños nos inspiran y llena de esperanza, expresó la directoria del Centro Cultural Teopanzolco, Sonia Leticia Martínez Patiño, previamente al inicio de este concierto.

“La música y la danza” es el hilo conductor de esta 33.ª gira nacional de conciertos que inició con la interpretación de la Obertura Zampa, de Louis Hérold, una pieza que, a decir del director artístico, Roberto Rentería Yrene, es muy popular dentro del repertorio de orquesta, y forma parte de una ópera también conocida como “La novia de mármol”, la cual cuenta la historia de Zampa, un pirata ?que en realidad es el Conde de Monza? quien es arrastrado al mar por una estatua que guarda un secreto (algunos dicen que es la efigie de una mujer a quien él engañó).

En esta obra, los solos del oboe y clarinete sedujeron el oído del público que aplaudió fuertemente esta primera interpretación musical, en la que también resaltaron las intervenciones de las secciones de violines y violonchelos.

El Berceuse y Finale de la Suite “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky fueron las siguientes interpretaciones, en la que el tono mágico y sobrenatural de este Ballet ruso aludió mediante el sonido de las cuerdas, los conjuros y hechizos que envuelven esta historia fantástica que evoca con el sonido de los instrumentos de cuerda el trino del pájaro de fuego, figura heroica de esta historia a la que el compositor ruso le puso música cuando tenía 20 años.

El salto que hizo la OSIM, de los sonidos fantásticos a las representaciones sonoras que remiten a la vehemencia de las danzas españolas y sus bailadoras, emocionó al público aún más, que celebró con gritos y aplausos su interpretación del Capricho español, op. 34, de Nikolai Rimsky-Korsakov; y la Danza ritual del fuego nuevo del Ballet “El amor brujo”, de Manuel de Falla.

Sin duda la parte, más emotiva y con la que la OSIM sedujo a las y los asistentes fue con la ejecución de Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan, quien en esta obra pondera la espiritualidad de los pueblos originarios de esta entidad del norte de México, a través del sonido de instrumentos de percusión prehispánicos como el tenabari, una especie de sonaja con forma de “tortillero”, hecha con capullos de mariposa, con la que los danzantes de los pueblos yaquis y mayos evocan a la lluvia o escenifican la emblemática Danza del venado.

La interpretación del Danzón núm. 7 de Arturo Márquez y el encore con música de mambos de Pérez Prado coronaron esta primera presentación de la 33.ª gira nacional de la OSIM, en la cual se vive y se siente la fuerza musical de 134 instrumentistas mexicanos procedentes de 26 estados del país y cinco invitados de Colombia, El Salvador y Panamá.

Después de este concierto, la OSIM se presentará el miércoles 30 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Emilio Carballido el Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave"; el jueves 31, a las 19:00 h, en el Gimnasio Multidisciplinario de Tampico, en Tamaulipas; el viernes 1 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; el sábado 2, a las 19:00 h, en el Auditorio Gota de Plata, de Pachuca, Hidalgo; y el domingo 3, a las 17:00 h, en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Mas información.

Por: CBMR