2025-10-24

DIRIGIDA POR HORACIO FRANCO, LA ORQUESTA BARROCA DE LA CHÁVEZ CERRARÁ EL XXVI FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DEL MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO

La cita es el 26 de octubre, 13:00 h, en el Templo de San Francisco Javier que forma parte del recinto sede ubicado en Tepotzotlán, Estado de México

img

Dirigidos por Horacio Franco, las y los 14 integrantes de la Orquesta Barroca de la Chávez cerrarán las actividades del XXVI Festival de Música Antigua del Museo Nacional del Virreinato, a realizarse el próximo domingo 26 de octubre, en el Templo de San Francisco Javier, donde la joven orquesta exhibirá sus recursos musicales para abordar el repertorio de este periodo musical que con contrastes y efectos musicales bosquejó los sonidos del amor, la traición, la gloria y la tragedia.

El público escuchará obras que marcaron la transición del Renacimiento al Barroco en la Historia de la Música como la Sonata segunda a 4, de La Centra, de Giovanni Legranzi, y otras más, como la Chacona en sol menor, Z730 y la Fantasía a 3 upon a Ground Z731, de Henry Purcell; así como los Conciertos en sol mayor, RV 575, para 2 violines, 2 violonchelos, cuerdas y continuo; el de si bemol mayor, RV 368, para violín, cuerdas y continuo; y el de re menor, RV 565, para 2 violines, violonchelo, cuerdas y continuo, de Antonio Vivaldi, informó el titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), Roberto Rentería Yrene.

Asimismo, destacó la interpretación de las sonatas BWV 1034 y 1035, para flauta y continuo, de Johann Sebastian Bach, compositor insigne del periodo Barroco y de la Historia de la Música. “Obras maestras del repertorio barroco que combinan virtuosismo, lirismo y estructura formal refinada que, sin duda, tienen implícitas las pasiones humanas de amor y desamor. Y en el que participará el maestro Horacio Franco como solista”.

Dicha presentación, subrayó Rentería Yrene, marca el debut de la Orquesta Barroca de La Chávez ?perteneciente a la Orquesta Escuela Carlos Chávez? en encuentros y plataformas artísticas especializadas en este periodo musical. “Presentarse en este marco tan importante es un hito, para las y los jóvenes instrumentistas que la integran y exhibe la formación multidisciplinaria y de alto rendimiento que reciben al formar parte de este modelo educativo Orquesta – Escuela que sustenta nuestra Licenciatura Instrumentista”, señaló.

Por otra parte, el titular del SNFM enfatizó que la guía del maestro Horacio Franco, ha sido fundamental para esta agrupación barroca que desde 2024 estudia el estilo, artilugios y técnica de la música barroca bajo una premisa no tan purista, pero subrayó que “el rigor y estilo musical del periodo Barroco sí están delineados a los cánones musicales de este periodo”.

Sobre la Sonata segunda a 4 de La Cetra, de Giovanni Legrenzi, el también director artístico de esta orquesta, comentó que se trata de una obra instrumental publicada en Venecia en 1673 e incluye 18 sonatas para conjuntos de cámara: “Destaca por su estilo expresivo y porque marcó la transición del Renacimiento al Barroco en la Historia de la Música, a través del uso del bajo continuo y la expresividad instrumental”.

Como el XXVI Festival de Música Antigua del Museo Nacional del Virreinato celebra la herencia sonora novohispana con el tema “De amor y desamor”, la Orquesta Barroca de La Chávez interpretará la Chacona en sol menor, Z730 y la Fantasía a 3 upon a Ground Z731, de Henry Purcell, uno de los máximos exponentes del barroco inglés, comentó Rentería Yrene.

“Se cree que esta chacona pudo haber sido utilizada en contextos cortesanos, como música de fondo para bailes o banquetes reales, dada la posición de Purcell como compositor de los Twenty-Four Violins del rey, una orquesta de cuerdas en la corte real francesa”.

Sobre las obras de Antonio Vivaldi, dijo que son clave del Barroco por su innovación en la forma del concierto, su expresividad instrumental y su influencia internacional. Los conciertos RV 575, RV 368 y RV 565 que van a interpretar muestran su maestría en el diálogo entre solistas y orquesta, el uso del contraste afectivo y la riqueza tímbrica que definieron el estilo barroco. Para mayores informes consulte la cartelera mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx

Mas información.

Por: CBMR