2025-07-30
EL PODER SONORO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO SE EXTENDERÁ POR DIVERSAS CIUDADES DE MÉXICO
Se trata de la selección 2025 de la OSIM, que este año realizará su 33.a Campamento de estudio y Gira nacional de conciertos

Desde 2001, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) es un espacio de bienestar emocional, social, intelectual y físico de las infancias y juventudes del país, quienes en cada uno de sus campamentos de estudio y giras de conciertos han expandido la mirada hacia el futuro, al tocar un instrumento, además de encontrar el sentido de su vida, al ritmo y tiempo que marca una sinfonía de Tchaikovsky y/o Beethoven; una suite de Ginastera o de Stravinsky; un ballet de De Falla; un danzón de Márquez o de Nubia Jaime-Donjuan.
Impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), esta agrupación artística de selección nacional también es un programa de desarrollo integral, en el que más de 1,800 niñas, niñas y adolescentes de todo el país, además de perfeccionar sus habilidades musicales, experimentan momentos canónicos que han contribuido en su bienestar social y salud emocional.
Frases como OSIM fue un parteaguas en mi vida; una experiencia que me brindó la posibilidad de hacer algo diferente; un choque cultural en el que sin importar quién era o de dónde venía encontré un lugar para mí cada vez que tocaba mi tuba; un espacio que me dio estructura, donde aprendí que con disciplina y compromiso se puede lograr objetivos, además de organizar mi vida, mi tiempo y espacio en una maleta, desvelan lo entrañable y aleccionadora que resultó esta experiencia para cientos de exOSIM, quienes hoy en día son profesionales en la música y en otros ámbitos.
Este año, la OSIM estará integrada por 134 instrumentistas —mujeres y hombres— menores de 18 años de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Gracias a los lazos de cooperación del SNFM con los países miembros del programa multinacional impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib): Iberorquestas Juveniles, del cual México también es miembro, la OSIM abrirá su plataforma de desarrollo integral a cinco noveles músicos provenientes de Colombia, El Salvador y Panamá.
Paralelo a este marco de cooperación internacional, el SNFM en alianza interinstitucional con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo, del 12 al 28 de julio, el 33.° Campamento de estudio de la OSIM, en el Centro Vacacional del IMSS Atlixco-Metepec, ubicado en Puebla, donde las y los instrumentistas además de vivir momentos lúdicos y creativos, serán guiadas(os) por maestras y maestros de instrumento con una reconocida trayectoria profesional y tendrán acceso a las diversas áreas o departamentos que trabajan alrededor de una orquesta profesional como son restauradores de instrumento, bibliotecario y el apoyo de un equipo de producción.
Será en este campamento donde las y los seleccionados OSIM recibirán clases de instrumento por especialidad; montarán un repertorio musical sinfónico que incluye obras como la Obertura Zampa, de Louis Hérold; Berceuse (canción de cuna) y Finale de la Suite “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky; Capricho español, op. 34, de Nikolai Rimsky-Korsakov; Danza ritual del fuego nuevo del Ballet “El amor brujo”, de Manuel de Falla; Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan, y el Danzón núm. 7 de Arturo Márquez.
Escenarios de gran tradición musical y cultural como el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, y el Complejo Cultural Los Pinos, de la Ciudad de México; el Parque Fundidora, de Monterrey, Nuevo León; el Meyerson Symphony Center, de Texas, Estados Unidos; el Teatro Juárez, y el Teatro Bicentenario de Guanajuato; el Teatro Degollado, de Guadalajara, el Auditorio José María Morelos, de Morelia, Michoacán, entre otros recintos han constatado la magia de esta orquesta que desde hace 23 años culmina sus giras en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes.
Próximamente daremos el anuncio de las ciudades que visitará la OSIM en su 33.a gira nacional. Para mayores informes de este programa escribir a las siguientes direcciones: rgmatias@cultura.gob.mx; cmendezr@cultura.gob.mx y/o llamar a Rosalía González Matias: 55 1331 6854, y/o a Carla Berenice Méndez Rubio: 55 4512 9057
Mas información.Por: CBMR