2025-07-30

LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ INTERPRETARÁ GLORIA DE POULENC CON MÁS DE 100 VOCES DEL CORO SINFÓNICO Y EL ENSAMBLE ESCÉNICO VOCAL

Las y los instrumentistas también interpretarán el Concierto para violín y orquesta de Alexis Aranda, en el que intervendrá como solista, el violinista David Rivera Martínez

img

Con un programa ecléctico que integra la solemnidad de obras como Gloria, del compositor galo Francis Poulenc (1899-1963), con el apasionamiento y desborde emotivo de la Obertura Festiva op. 96, de Dmitri Shostakovich (1906-1975) y el Concierto para violín y orquesta de Alexis Aranda (1974), la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) se presentará el próximo fin de semana, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos.

Más de 100 voces del Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical, la soprano Nazarena Michelena y el violinista David Rivera Martínez, acompañarán a la joven orquesta en este programa titulado Gloria in excelsis, donde los sonidos y silencios delineados por estos tres compositores introducirán al público en diversos ambientes o atmósferas musicales. Emilio Aranda será el director invitado.

Dicho programa dará inició con la interpretación de la Obertura Festiva op. 96, de Dmitri Shostakovich, uno de los compositores rusos más importantes del siglo XX, quien fue alabado y criticado por el público y los expertos de ese tiempo.

Sobre esta obra Dmitri declaró que originalmente la escribió para celebrar la Revolución de Octubre y que representaba «el estado de ánimo de un hombre que ha sufrido las duras pruebas de la guerra, que ha derrotado a los enemigos de la patria y ahora busca reconstruir su país», sin duda aludiendo al escrutinio “estético” que el régimen soviético hacia a su obra en esa época.

Según Lev Lebedinsky —musicólogo de la época y confidente del compositor— dicho encargo surgió de una visita repentina que Vassili Nebolsin hizo a Dmitri para expresarle la urgencia de una obra musical para el Ballet Bolshoi. La obra fue concluida en 1954 y estrenada en la sede de esta célebre compañía de danza y fue dirigida por Alexander Melik-Pashayev; la obra se hizo popular y se interpretó en actos conmemorativos, como en 1980 cuando fue elegida como tema musical de los Juegos Olímpicos de Verano realizados en Moscú.

La segunda obra a interpretar por la OECCh será el Concierto para violín y orquesta de Alexis Aranda, el cual consta de tres partes: Colapso, Lamento y Anacronismo diabólico, que a decir del propio autor propone un duelo musical entre orquesta y solista, con un complejo grado de dificultad, con muchos recursos para el violín. El violinista David Rivera Martínez será el solista en esta obra.

Gloria, una de las obras más célebres del compositor Francis Poulenc, escrita para soprano solista, orquesta y coro entre mayo y diciembre de 1959 fue la elegida para el cierre de este programa. Estrenada en enero de 1961 en Boston con la Orquesta Sinfónica de Boston dirigida por Charles Munch, la obra fue escrita por encargo de la Fundación Koussevitzki.

A decir de músicos como el italiano Nicolás Campogrande, Poulenc no puso música a un texto sagrado sino que utilizó su sonido y su ritmo añadiéndolos a su propia paleta sonora. “Mientras escribía pensaba simplemente en esos frescos de Bozzoli en los que los ángeles sacan la lengua y también en esos serios monjes benedictinos que un día sorprendí jugando al fútbol”.

El acercamiento de Poulenc a la música sacra derivó de una visita al santuario de la Virgen Negra de Rocamadour en 1936, tras la muerte de un amigo, el compositor Pierre-Octave Ferroud, en un accidente automovilístico. El hecho desencadenó la creación de una serie de grandes y pequeñas obras sagradas como esta y su Stabat Mater (1950). Para los interesados en escucharla la cita es el sábado 12 y domingo 13 de abril, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos.

Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx

Mas información.

Por: CBMR