Los músicos egresados de conservatorios tendríamos que dejar de ser menos clásicos para atraer más públicos
Considera David Rivera Martínez, violinista invitado para tocar como solista con la Orquesta Escuela Carlos Chávez

“Creo que los músicos clásicos tendríamos que dejar de ser un poquito menos clásicos y empezar a proponer nuevas formas para seguir preservando nuestro arte”, declara David Rivera Martínez, violinista de 27 años, quien entre abril y mayo de 2025 ha compartido el escenario con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical, y con la cual, el joven músico se conectó sólidamente gracias a la técnica musical y energía de sus integrantes.
Originario de la Ciudad de México, David inició a tocar el violín a los cinco años, influenciado por sus padres. Un año más tarde ingresó a la Escuela Superior de Música con el maestro Cristian Vlad Frasin y ha tomado clases magistrales con Zoria Shijmurzaeva, Gilles Apap, Igor Petrushevski, Sergei Kravchenko, Vladimir Landsman, Grigory Kalinovsky, Chris Wilshere, Evgeny Bushkov, Benjamin Beilman, Franco Mezzena, Ryu Goto, Igor Pikayzen y Jorge Risi, entre otros.
Desde pequeño tuvo ímpetu por el cambio y por no seguir lo establecido, cualidad que lo llevó a perfeccionar su técnica musical en el continente asiático (donde tuvo que adaptarse a un nuevo idioma y estilo de vida), a replantearse qué deben hacer las nuevas generaciones de músicas y músicos que han estudiado en escuelas y facultades de enseñanza musical —como la Escuela Superior de Música del INBAL y el Conservatorio Central de Música en Beijing donde obtuvo sus títulos de Licenciatura y Maestría en violín, respectivamente—, para sumar nuevos públicos interesados en la música de concierto.
En su opinión existen diferentes llaves para solucionar la falta de público en la música de concierto “a veces a los músicos se nos olvida un poco ese amor por hacer público —digamos—, por encantar a la gente”. Y subraya que se debería buscar un equilibrio en el repertorio de los conciertos que se programan, integrando obras de concierto clásicas en conjunto con las de autores contemporáneos, con el objetivo de que el público que habitualmente no escucha esta música se acerque y la disfrute.
Asimismo, comenta que una de las formas con las que él contribuye a acercar a más personas a la música clásica es a través de la enseñanza. Como profesor de violín, imparte clases tanto a principiantes como a estudiantes de nivel profesional, con la convicción de que la formación técnica debe ir de la mano con una conciencia clara sobre la importancia de generar y mantener públicos.
Paralelamente, a esta labor participa activamente como intérprete solista en conciertos con orquestas profesionales y jóvenes con el objetivo de robustecer las opciones para el público dentro del panorama musical del país desde distintos frentes.
Por ejemplo, destaca su reciente colaboración con la Orquesta Escuela Carlos Chávez, la cual no solo se presenta en salas para música de concierto, también en recintos emergentes como la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, donde el público tiene su primer acercamiento a este estilo de música y en ocasiones rebasa la capacidad de estas, como sucedió en abril durante su pasada intervención como solista.
En este sentido, el joven violinista destacó las competencias musicales de la OECCh. Él recuerda que cuando era adolescente la escuchó, pero reconoce que hoy en día es otra. “Está integrada por muchos jóvenes y tiene otro nivel, porque sus integrantes están tocando todo el tiempo, preocupados por hacer un buen trabajo —creo que eso es fundamental—, transmiten mucha energía a cada cosa que hacen”.
Sobre su participación como solista en el concierto de este sábado 17 de mayo con la OECCh interpretando el Concierto para violín en re mayor op. 61 de Ludwig van Beethoven, menciona que “es la obra cúspide de la especialidad porque le exige al intérprete ser compositor y director de orquesta, es decir, tiene que fungir como un todo”, por lo que será un concierto imperdible.
Músicos invitados como David Rivera Martínez muestran el constante diálogo musical que la Orquesta Escuela Carlos Chávez sostiene con profesionales de este ámbito durante todo el año. Sigue la trayectoria de este joven violinista y ¡no te pierdas los próximos conciertos de la OECCh!
MGTNO